Cubiertas Traslúcidas: Diccionario de Conceptos Básicos

Cubiertas Traslúcidas: Diccionario de Conceptos Básicos

Las cubiertas traslúcidas transforman la arquitectura de cualquier espacio, ofreciendo soluciones innovadoras que combinan funcionalidad estructural con aprovechamiento de la luz natural. Este diccionario especializado tiene como objetivo comprender los términos técnicos más importantes en el diseño, instalación y mantenimiento de sistemas de para techos traslúcidos en todo tipo de edificaciones.

¿Qué son las Cubiertas Traslúcidas?

Las cubiertas traslúcidas son sistemas para techos que permiten el paso controlado de la luz natural mientras mantienen la protección contra factores climáticos externos como la lluvia, el sol y el granizo. Las aplicaciones de techos que permiten la iluminación natural, especialmente en materiales como la fibra de vidrio y el policarbonato se han transformando en soluciones arquitectónicas  esenciales para crear espacios luminosos y energéticamente eficientes.

Diccionario de las cubiertas traslúcidas

A

Absorción Solar Capacidad de un material traslúcido para absorber la radiación solar; esta capacidad se mide como porcentaje de la energía solar incidente que el material retiene, influyendo directamente en el control térmico del espacio interior.

Apoyo Estructural Elementos que proporcionan soporte mecánico a las cubiertas traslúcidas, incluyendo vigas, correas y marcos. Estos componentes deben calcularse considerando cargas permanentes, viento y según la normativa sismo resistente NSR-10. En el caso de las cubiertas traslucidas de Exiplast, es posible solicitar las tablas de cargas para identificar los valores adecuados en cada proyecto.

C

Canal Elemento lineal diseñado para la evacuación de aguas lluvias en cubiertas traslúcidas. Los canales, o canoas como se les llama en algunas regiones de Colombia, pueden ser integrados en la estructura o externos, y requieren dimensionamiento hidráulico adecuado para evitar reboses. (Ver aquaglass)

Coeficiente de Transmisión Térmica (U) Este valor indica la cantidad de calor que atraviesa un metro cuadrado de cubierta traslúcida por cada grado de diferencia de temperatura. Se expresa en W/m²K y es fundamental para cálculos de eficiencia energética y análisis bioclimáticos.

Cresta Hace referencia a la parte superior de las ondulaciones  de una teja. Las crestas pueden tener diferentes alturas, anchos y separaciones entre sí, para el caso de las tejas en PRFV tipo Tejaluz es posible diseñar geometrías a medida, logrando adaptar las crestas a cualquier tipo de panel opaco del mercado.

Cubiertas en PRFV Sistemas de tejas traslúcidas fabricados en Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio. Estas cubiertas combinan ligereza, resistencia mecánica y excelente transmisión lumínica, siendo ideales para aplicaciones industriales y comerciales.

Cumbrera Línea de intersección superior donde convergen dos vertientes de una cubierta traslúcida. La cumbrera requiere sistemas especiales de sellado y ventilación para garantizar la estanqueidad y el confort interior.

D

Dilatación Térmica Fenómeno de expansión y contracción de materiales traslúcidos debido a cambios de temperatura. Los sistemas de fijación deben permitir estos movimientos para evitar tensiones y roturas.

Drenaje Sistema integral para la evacuación de aguas lluvias en cubiertas traslúcidas, incluyendo pendientes, canales, bajantes y elementos de recolección. Un drenaje deficiente puede causar goteras y daños estructurales.

E

Estanqueidad Capacidad de una cubierta traslúcida para impedir el paso de agua, aire y otros elementos. Se logra mediante juntas, sellantes tipo butilex y sistemas de montaje apropiados, siendo crítica para el funcionamiento correcto del sistema. (Ver video de instalación adecuada para tejas traslúcidas)

Envolvente Arquitectónica: Es la barrera que protege el interior de una edificación de los elementos externos como la lluvia, el agua y el sol, esta puede verse representada en sistemas de cubierta traslucida u opaca, fachadas, ventanas, revestimientos, muros y otros elementos propios de la edificación

Envolvente inteligente: Es la manera más efectiva para vestir sus estructuras dando respuesta a las exigencias propias de los usuarios y procesos de cada edificación. La envolvente inteligente controla y aprovecha los factores ambientales transformándolos en confort, seguridad, ROI y sostenibilidad.

F

Factor Solar Fracción de la radiación solar incidente que atraviesa una cubierta traslúcida e ingresa al espacio interior. Este parámetro es fundamental para el diseño de sistemas de climatización y control lumínico.

Fijación Mecánica Sistema de anclaje que asegura las láminas traslúcidas a la estructura portante mediante tornillos autoperforantes, grapas o clips. Debe permitir movimientos térmicos y distribuir uniformemente las cargas de viento.

G

Geometría Configuración espacial y dimensional de las tejas  traslúcidas el cual puede  incluir formas planas, curvas, onduladas, trapezoidales, etc. La geometría ayuda a determinar el comportamiento estructural, lumínico y de drenaje del sistema.

I

Índice de Transmisión Lumínica Porcentaje de luz visible que atraviesa un material traslúcido bajo condiciones estándar. Este valor es crucial para el diseño de iluminación natural y el cumplimiento de normativas de confort visual acorde a normativas como por ejemplo RETILAP.

Impermeabilización Tratamiento aplicado a cubiertas en general para evitar goteras. Incluye membranas, sellantes y sistemas de drenaje que garantizan la protección del espacio interior contra la humedad.

J

Junta de Dilatación Separación controlada entre elementos de cubierta que permite movimientos térmicos sin generar tensiones. Las juntas deben sellarse adecuadamente manteniendo su capacidad de movimiento.

L

Luz Natural: Iluminación proporcionada por el sol que ingresa a través de cubiertas traslúcidas al interior de las edificaciones. Su aprovechamiento reduce el consumo energético y mejora el bienestar de los ocupantes del espacio. La luz natural es diseñable a través de estudios de iluminación natural los cuales puedes solicitar a través del siguiente link: SOLICITAR ESTUDIO DE ILUMINACIÓN NATURAL

M

Mantenimiento Preventivo Conjunto de actividades programadas para conservar el rendimiento de cubiertas traslúcidas, incluyendo limpieza, revisión de sellados y reemplazo de elementos deteriorados.

P

Panel Sandwich Sistema constructivo multicapa que combina dos o más láminas con un núcleo aislante intermedio. En cubiertas traslúcidas, los Paneles Sandwich pueden incorporar una cámara de aire o un aislamiento en fibra de vidrio manteniendo excelentes propiedades térmicas y estructurales. En Colombia el mayor representante de este tipo de soluciones es el sistema GIP de exiplast (Único panel traslúcido bioclimático en Latinoamérica), el cual incorpora dos láminas traslúcidas en fibra de vidrio PRFV con una cámara de aire que permite el máximo aprovechamiento de la luz natural con un paso controlado de calor al interior del espacio.

Pendiente Inclinación de una cubierta traslúcida respecto a la horizontal, expresada en grados o porcentaje. La pendiente mínima debe garantizar el drenaje efectivo según el tipo de material y las condiciones climáticas locales.

Perfil Estructural Elemento lineal que proporciona soporte y forma a las cubiertas traslúcidas. Los perfiles pueden ser de aluminio, acero o materiales compuestos, diseñados para resistir cargas específicas.

R

Resistencia al Impacto Capacidad de una cubierta traslúcida para resistir golpes sin fracturarse. Se evalúa mediante ensayos normalizados y es especialmente importante en zonas con riesgo de granizo.

Reflexión Solar Porcentaje de radiación solar que una superficie traslúcida refleja hacia el exterior. Una mayor reflexión reduce la ganancia térmica pero también disminuye la transmisión lumínica.

S

Sellado Perimetral Sistema de estanqueidad aplicado en los bordes y uniones de cubiertas traslúcidas. Utiliza sellantes siliconados, cintas adhesivas o perfiles especiales para evitar goteras.

T

Teja Traslúcida Elemento modular de cubierta fabricado en materiales como policarbonato, PRFV o acrílico, diseñado para complementar la forma tradicional de tejas de barro, tejas metálicas, cubiertas de UPVC o de fibrocemento. Estas tejas permiten el paso de luz natural manteniendo la estética arquitectónica convencional.

Traslucidez o Translucidez Propiedad óptica que permite el paso de luz a través de un material difundiéndola, sin permitir la visión nítida de objetos. La traslucidez proporciona iluminación uniforme y reduce el deslumbramiento.

Transparencia Característica de materiales que permiten el paso de luz manteniendo la claridad visual. A diferencia de la traslucidez, la transparencia permite ver con mayor nitidez a través del material.

Transmitancia Térmica Medida de la capacidad de un material para conducir calor. En cubiertas traslúcidas, una baja transmitancia térmica mejora el aislamiento y la eficiencia energética del edificio.

V

Ventilación Natural Sistema pasivo que aprovecha diferencias de presión y temperatura para renovar el aire interior. Las cubiertas traslúcidas pueden incorporar aberturas controladas para facilitar este proceso.

Voladizo Extensión de la cubierta traslúcida que sobresale del perímetro del edificio sin apoyo inferior. Los voladizos proporcionan protección solar y contra la lluvia, pero requieren cálculo estructural específico.

Consideraciones de Diseño

Al planificar el desarrollo de una cubierta traslúcida, es fundamental considerar la orientación del sol, las cargas  de vientos (Ver mapa eólico de Colombia) y los requisitos de iluminación natural, teniendo en cuenta no solo la cantidad sino también la calidad con base en las actividades a desarrollarse al interior de la edificación. La selección del material traslúcido apropiado debe equilibrar transmisión lumínica, aislamiento térmico y durabilidad. SOLICITA ASESORÍA AQUÍ

Existen múltiples opciones de cubiertas traslúcidas, múltiples materiales y combinaciones de los mismos, en Exiplast, como expertos en iluminación natural y más de 50 años de experiencia en la fabricación de soluciones traslúcidas en PRFV (Poliester reforzado con fibra de vidrio), contamos con un equipo de expertos que pueden asesorar el desarrollo de un proyecto desde su concepción en el diseño hasta su construcción.

Fuentes:

Luz Natural, tomado de: https://concepto.de/luz-natural/

Cubierta, tomado de: https://definicion.de/cubierta/

Reglamento técnico de iluminación natural, tomado de: https://www.minenergia.gov.co/es/misional/energia-electrica-2/reglamentos-tecnicos/reglamento-t%C3%A9cnico-de-iluminaci%C3%B3n-y-alumbrado-p%C3%BAblico-retilap/

Reglamento Colombiano de Construcción sismo resistente, tomado de https://www.andi.com.co/uploads/reglamento_colombiano_construccion_sismo_resistente_636536179523160220.pdf PRFV, definición, Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Pl%C3%A1stico_reforzado_con_vidrio

Noticias

Conoce nuestras noticias y avances al instante