La luz, la envolvente y el policarbonato.
Los sistemas de fachadas traslúcidas en policarbonato emergen como una respuesta poderosa para la arquitectura contemporánea, si bien, los sistemas alveolares marcaron el inicio de un estilo de diseño con este tipo de materiales, los sistemas de policarbonato macizos para fachada son hoy el futuro y la mejor solución sin riesgos de contaminación o deterioro prematuro.
La pregunta entonces es: cuando comparamos materiales de fachada tradicionales —como vidrio estructural, panel sándwich metálico, cerámica y fibrocemento— ¿por qué elegir policarbonato sólido?
Policarbonato macizo: ligereza, luminosidad y sostenibilidad
Los sistemas de fachadas en policarbonato como LuxzoWall U y LuxzoWall Z combinan transparencia controlada, ligereza estructural y diseño innovador. El policarbonato macizo se convierte “en protagonista arquitectónico” gracias a su resistencia al impacto (hasta 200 veces mayor que el vidrio) y al paso de luz optimizado.
Además, su instalación rápida, bajo peso y capacidad para ofrecer distintos niveles de opacidad o coloración lo posicionan como un aliado clave en proyectos que buscan valor innovación, eficiencia y una estética superior.
Ventajas y desventajas frente a materiales tradicionales
1. Vidrio estructural
Ventajas del vidrio:
- Alta transparencia y acabado elegante.
- Continuidad visual con exteriores.
- Diseño que aporta valor arquitectónico.
Desventajas frente al policarbonato:
- Mayor peso → mayor estructura de soporte.
- Fragilidad / riesgo de rotura.
- Menor aislamiento térmico sin tratamientos especiales.
- Costos elevados de instalación y mantenimiento.
2. Panel sándwich metálico
Ventajas del panel sándwich:
- Excelente aislamiento térmico
- Rigidez estructural y buena resistencia mecánica.
- Facilidad de instalación modular.
Desventajas frente al policarbonato:
- No permite transmisión de luz natural.
- Imagen visual más pesada, opaca, menos innovadora.
- Puede absorber calor si no tiene tratamiento adecuado.
- Menor versatilidad en diseño lumínico.
3. Cerámica
Ventajas de la cerámica:
- Acabado estético muy apreciado, tradición arquitectónica.
- Resistencia al fuego, desgaste, largo ciclo de vida.
- Texturas y colores estables.
Limitaciones frente al policarbonato:
- Totalmente opaca → no aprovecha la luz natural.
- Peso elevado, estructura más costosa.
- Menos curvatura, menor libertad de diseño dinámico.
- Menos interacción con la luz y el ambiente.
4. Fibrocemento
Ventajas del fibrocemento:
- Ligero comparado con mampostería pesada.
- Resistencia a humedad y buena aceptación estética en ciertos contextos.
Restricciones frente al policarbonato:
- Opacidad total → sin entrada de luz natural.
- Menos flexibilidad para formas curvas o continuas de luz.
- Menor resistencia frente al impacto comparado con policarbonato.
El futuro de la envolvente está en la luz natural
La arquitectura sostenible requiere de materiales que integren eficiencia, diseño y bienestar. Y en ese orden, el policarbonato macizo gracias a su combinación de transparencia, ligereza, resistencia y diseño innovador, es una solución clave.
Los sistemas de fachadas traslúcidas de policarbonato macizo representan una unión exitosa de diseño, tecnología y sostenibilidad, que combinados con el conocimiento de expertos en envolventes, cómo el team exiplast, se transforman en un verdadero hit de para el mercado de la construcción.
Al elegir fachadas en policarbonato Luxzo, los arquitectos, constructores e inversionistas no sólo están optando por un material, están apostando por una arquitectura que conecta, ilumina, protege y añade valor a cada metro cuadrado de la envolvente.
Conoce más en: https://exiplast.com/fachadas-y-cubiertas-en-policarbonato-luxzo/





