EL ROL DEL PRFV EN LA ARQUITECTURA SOSTENIBLE

El PRFV una apuesta versátil, sostenible y novedoso

Los materiales compuestos han llegado a  la industria de la construcción Colombiana e Internacional desde ya hace algunas décadas, ofreciendo múltiples beneficios a nivel productivos, económico y ambiental. En el caso de Exiplast, al hablar de materiales compuestos, hablamos de PRFV (Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio), un material que lleva muchos años en el mercado y que para muchos en la industria de la construcción resulta desconocido, pero que para nosotros, resulta ser nuestro ADN.

La arquitectura está siempre en busca de soluciones prácticas, duraderas, versátiles y lo más importante, que aporten a la consecución de proyectos sostenibles, rentables y amigables con el usuario. Con el PRFV, los constructores y diseñadores tienen la oportunidad de crear soluciones que brinden todos estos atributos, además de capturar un siempre la esencia del diseño en las diferentes estructuras en los que es implementado.

¿Cómo está elaborado?:

El PRFV está formado con base en resina poliéster y Fibra de vidrio. La resina junto a la fibra de vidrio hacen una combinación altamente resistente y moldeable, lo que lo convierte en un material muy versátil y cómodo para trabajar en distintos proyectos arquitectónicos en aplicaciones como como techos, cubiertas y/o fachadas.

¿Qué ventajas ofrece trabajar con PRFV?

El PRFV ofrece múltiples ventajas, como durabilidad ya que es un material altamente resistente a múltiples factores medioambientales y sustancias químicas, de igual manera ofrece una alta resistencia al impacto y una extraordinaria resistencia ante cargas gracias a su refuerzo en fibra de vidrio

Otra ventaja es su versatilidad, lo que lo hace un material muy práctico  en diferentes aplicaciones constructivas, puede moldearse y crear elementos como perfiles pultruidos para estructuras,  láminas decorativas para fachada o tejas traslúcidas para cubiertas tipo TEJALUZ o GIP

La composición del PRFV ofrece un excelente aislamiento térmico, y una excelente protección contra los rayos UV, lo que permite que los espacios estén siempre protegidos ante los efectos negativos del sol mientras que al mismo tiempo aporta una  temperatura e iluminación ideal, sin exceso de calor ni destello.

Un aspecto a resaltar de este material compuesto es el hecho de que es respetuoso con el medio ambiente, ya que gracias a los procesos productivos implementados en Exiplast, no se generan emisiones de gases ni residuos líquidos, aportando a una producción sostenible, de igual forma, su alta durabilidad versus materiales plásticos como el PVC o el Policarbonato es mucho más alta, aumentando su vida útil.

Después de este pequeño abrebocas  ¿Qué piensas del PRFV?

Referencias:

https://www.plaremesa.net/que-es-prfv/https:/

www.amiblu.com/es/environmental-sustainability-of-grp/

Deja un comentario

Noticias

Conoce nuestras noticias y avances al instante