¿Qué evaluar antes de instalar tejas para techos o fachadas en PRFV?

planta penagos

Para la correcta instalación de los sistemas de tejas para techos en PRFV se debe realizar una revisión de la estructura en la que estará apoyada directamente el producto y a todos los elementos adicionales con los que será instalado cada sistema, sea Tejaluz, Duraroof GIP o cualquiera de los sistemas arquitectónicos de lámina plana.

Como punto inicial para la correcta instalación de las cubiertas o fachadas en sistema Tejaluz, Duraroof o GIP, se debe prever tener completamente instalada la estructura, correas, porta-correas, tensores, templetes, corta vientos, todas las actividades de soldadura, pintura e instalación de canales o canoas deben estar culminadas, ya que después de instalada la respectiva cubierta o fachada no es recomendable realizar trabajos bajo o sobre ella.

Esta estructura debe estar totalmente validada en cuanto a:

 Las correas deben cumplir con el nivel adecuado y plomo, estás deben ser totalmente planas en la cara que tendrá contacto con la cubierta o fachada, el ancho mínimo de las correas debe ser de 5.00 centímetros para así lograr tener espacio para las fijaciones y soporte de la teja; el espesor debe estar dentro de los rangos de perforación de los tornillos enviados; no deben existir elementos salientes tales como porta correas o pernos de sujeción; la distancia entre correas debe ser la especificada en planos estructurales, con la cual se realizó el diseño previo de soporte para los materiales.

Las estructuras manejan unas holguras contenidas en tablas según su uso, su orden de magnitud es generalmente L/360 y corresponde a deflexiones, desplome y deformación propia de los materiales. Estas imperfecciones son progresivas a lo largo de un elemento y por lo tanto no generan daños estructurales en la teja traslucida u opaca, pero influyen en el manejo de las aguas generando empozamientos y filtraciones. En las fachadas, por ser una piel, resultarán en ondulaciones que afectan la estética. Aparte de dichas holguras con un rango controlado, existen malas prácticas que se pueden evitar y que si ocasionan talladuras, fisuras o incluso roturas, se trata de los desniveles abruptos y anulan toda garantía de estabilidad y hermeticidad:

*Puntos de soldadura

*Cabezas de Pernos

*Filos de correas salientes entre un elemento y otro

*Porta-correas, platinas o conexiones de mayor altura que el propio elemento de soporte de la teja o lámina

En el caso de las franjas traslucidas, los elementos laterales con los que traslapará tales como Paneles metálicos, tejas de UPVC y/o bandejas metálicas, deben estar completamente instalados dejando los vanos de la franja traslucida con el correcto ancho útil, este medido desde los ejes laterales de cada tipo de teja. Es importante siempre solicitar la asesoría y acompañamiento de expertos para la instalación de los sistemas en PRFV, para lo cual, en Exiplast contamos con un equipo de expertos dispuestos a brindar todo su conocimiento para garantizar la mejor experiencia en del desarrollo de cada proyecto, si tienes dudas por favor escríbenos aquí.

arq Carolina Triana

Deja un comentario

Noticias

Conoce nuestras noticias y avances al instante