“La luz también juega su partido cuando se diseña bien”.
En Funza, Cundinamarca, se desarrolló un escenario que ya es referente para el deporte y la recreación en la región: el nuevo Coliseo de Funza. Un proyecto que tenía como objetivo ser un espacio comunitario que combinará diseño, funcionalidad y sostenibilidad, donde la iluminación natural es protagonista.
El coliseo cuenta con más de 10.375 m² de área construida, capacidad para 3.712 personas sentadas y está diseñado para beneficiar directamente a más de 70.000 habitantes. Además de albergar competencias deportivas, el espacio se proyecta como un punto de encuentro comunitario, con camerinos, sala de entrenadores, enfermería y zonas adaptadas a múltiples disciplinas.

El reto: iluminar sin deslumbrar
En los espacios deportivos como los coliseos, la luz puede ser un aliado o un problema. El gran desafío era permitir la entrada de luz natural sin generar deslumbramientos ni incomodidad visual para los deportistas y asistentes. A esto se sumaba la necesidad de contar con un material de máxima durabilidad, de bajo mantenimiento, capaz de integrarse con la cubierta metálica principal.
La solución: una cubierta traslúcida que piensa en los usuarios
La elección fue el sistema Tejaluz, fabricado en poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV / FRP), con resina termoestable, color Ice, con protección UV doble. Este material se distingue por su resistencia, larga vida útil y capacidad de difundir la luz de manera uniforme, garantizando un interior iluminado naturalmente y libre de encandilamiento.
En total, se instalaron 260 metros lineales de esta solución, uniendo tecnología y diseño para lograr un espacio deportivo más confortable. El resultado fue un sistema de cubierta inteligente que controla la iluminación natural y ofrece un ambiente óptimo para el deporte y la recreación.

Un coliseo que inspira talento deportivo
Más que una edificación, este coliseo es un ejemplo de cómo la cubierta traslúcida adecuada, sumada a un diseño consciente, puede marcar la diferencia en proyectos de infraestructura pública y comunitaria y convertirse en aliados de la sostenibilidad.
“Cuando el trabajo se planifica bien y proveedores, instaladores y diseñadores se alinean con una misma visión, los proyectos se convierten en verdaderos éxitos colectivos.”
En Exiplast, transformamos los retos en soluciones innovadoras para las envolventes más exigentes.