Tendencias en la construcción de Centros de Distribución en Colombia

Justo y bueno

Los centros de distribución (CEDI) pueden ser entendidos cómo construcciones vivas y en constante evolución pues son el alma de la operación, la logística y la distribución de miles de empresas en todo el territorio, estas enormes edificaciones industriales se convierten entonces en eje de suministro para toda la cadena productiva y como tal, requieren los más altos estándares de construcción que garanticen un envolvente inteligente,  que permita una operación eficiente de todas las actividades allí desarrolladas, pero ¿Qué hacer para lograr un CEDI adaptado a las tendencias actuales del mercado?

  1. Tecnología y eficiencia energética.

El boom del comercio electrónico y de operaciones tipo Cross-Docking y Fullfiment, hacen necesario contar con espacios con procesos altamente automatizados y con un diseño que permita la operación eficiente y confortable, la implementación de espacios de gran altura para almacenamiento horizontal y el uso de soluciones de cubiertas traslúcidas que permitan una iluminación natural óptima y bajos consumos energéticos, son elementos clave a la hora de construir CEDIS adaptados a las necesidades actuales. Conoce el CEDI Mercado-Libre y sus más de 4000ml de cubierta en PRFV

  • Cercanía y conectividad

Contar con CEDIS cercanos al consumidor se ha transformado en una estrategia de valor agregado para muchas empresas, es por esto que los “brokers”, desarrolladores inmobiliarios y otros agentes de mercado de la construcción, han fijado sus ojos en el desarrollo de espacios cercanos a los centros urbanos, de hecho, los grandes “retailers” y comercios electrónicos, apuntan a contar son sus propios centros de última milla, no solo en torno a las ciudades capitales, sino también en puntos con conexión estratégica a múltiples destinos a nivel nacional.

Te puede interesar: Bodegas de a la medida y de última milla, tendencia para 2022

  • Sostenibilidad y seguridad

Acorde a las tendencias globales de la construcción, velar por centros de distribución sostenibles y seguros es un punto obligado, es por esto que se hace necesario desde el diseño pensar en la implementación de estrategias y materiales que aporten a dichos objetivos; el diseño debe contemplar cubiertas opacas que garanticen un alto nivel de confort térmico y durabilidad, así como un complemento traslúcido, de preferencia tejas en PRFV, que aporten a la obtención de luz natural, pero que al mismo tiempo, brinden una larga vida útil y cuenten elementos adicionales como protección al fuego, protección ante agentes químicos o una alta resistencia al impacto, punto que antiguamente no eran tenidos en cuenta en el diseño de este tipo de espacios. Adicional a las cubiertas traslúcidas, es importante contar con estrategias que aporten al ahorro energético, que reduzcan los consumos de agua y que mitiguen el impacto operativo de la edificación. En síntesis, los CEDIS se proyectan como eje fundamental de productividad para las diversas industrias y contar con espacios que se adapten a las necesidades actuales del mercado se transforma en un deber ser a la hora de diseñar y construir estos espacios, desde Exiplast, contamos con décadas de experiencia en el suministro de soluciones de cubierta y fachada en PRFV para centros de distribución a lo largo de Colombia, logrando total satisfacción en cada uno de los proyectos ejecutados. Te invitamos a contactar a nuestro TEAM para apoyarte en el desarrollo de tu próximo proyecto.

director de mercadeo de exiplast
director de mercadeo

Deja un comentario

Noticias

Conoce nuestras noticias y avances al instante