La crisis climática cada día está más cerca del punto de no retorno, es por esto que podemos decir que la sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad; en este contexto la certificación Living Building Challenge (LBC) surge con intenciones de demostrar que es posible crear edificios que sumen y no que resten al lugar donde se ubican. Esta certificación no solo busca mitigar los impactos negativos de los edificios, sino que impulsa la creación de proyectos que generan impactos positivos, regenerando el entorno y mejorando la calidad de vida de las comunidades.
Tradicionalmente, las certificaciones de sostenibilidad se han enfocado en reducir el impacto negativo de los edificios, limitando el daño ambiental y promoviendo el uso eficiente de recursos y por supuesto, la luz natural; sin embargo, la certificación Living Building Challenge va un paso más allá, basándose en la premisa de que los edificios no solo deben ser sostenibles, sino también regenerativos; lo anterior significa que los proyectos no solo deben reducir su huella ambiental, sino también contribuir activamente a la mejora del entorno natural y social en el que se ubican.
¿Cómo se estructura la certificación Living Building Challenge?
La certificación Living Building Challenge (LVC) se estructura en torno a siete áreas claves, conocidas como “pétalos”, que representan las metas de un edificio regenerativo:
- Lugar Promueve la construcción en sitios adecuados, respetando y restaurando los ecosistemas locales. Incluye la protección de tierras agrícolas y áreas de conservación, fomentando la agricultura urbana y la regeneración del hábitat natural.
- Agua: Busca que los edificios sean autosuficientes en términos de agua, utilizando sistemas de captación de agua de lluvia, tratamiento y reutilización de aguas residuales para asegurar un ciclo cerrado del agua.
- Energía: Exige que los edificios produzcan toda la energía que necesitan a partir de fuentes renovables, promoviendo la independencia energética y la reducción de emisiones de carbono, es allí donde elementos como la luz natural con cubiertas traslúcidas en PRFV o la autogeneración se vuelven clave.
- Salud y Felicidad: Fomenta entornos saludables que promuevan el bienestar físico y mental de los ocupantes, mediante la mejora de la calidad del aire interior, la iluminación natural y el acceso a espacios verdes.
- Materiales: Enfatiza el uso de materiales seguros, saludables y responsables, evitando aquellos que son dañinos para los seres humanos y el medio ambiente. Promueve la transparencia en la cadena de suministro y la eliminación de residuos.
- Equidad: Se centra en crear espacios inclusivos y accesibles para todos, eliminando las barreras físicas, sociales y económicas que impiden el acceso equitativo a los recursos y beneficios de un edificio.
- Belleza: Reconoce la importancia de la estética y la inspiración en los entornos construidos, promoviendo diseños que sean no solo funcionales, sino también bellos y significativos, fomentando una conexión emocional con el lugar.
La certificación Living Building Challenge nos invita a replantear nuestra relación con el entorno construido, transformando nuestros edificios en herramientas de regeneración y bienestar, estando en la vanguardia de las certificaciones de edificio sostenible en el mundo.
Ser LBC es un reto para los proyectos, ya que es una de las certificaciones más rigurosas y ambiciosas del mundo. Hasta la fecha, solo unos 30 proyectos han logrado la certificación completa, debido a sus estrictos requisitos y su enfoque holístico; en comparación, más de 100,000 proyectos han sido certificados bajo el sistema LEED (Conoce más sobre LEED), que aunque es más accesible, no exige el mismo nivel de regeneración y autosuficiencia que LBC.
¿Cómo va la Certificación Living Building Challenge en Colombia?
En Colombia, el proyecto CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical) en Palmira se destaca como un ejemplo pionero de diseño y construcción bajo los más altos estándares del Living Building Challenge (Realiza un TOUR VIRTUAL por el CIAT). Desde las etapas tempranas de diseño, se consideraron criterios clave como la autosuficiencia energética, la gestión sostenible del agua y el uso de materiales locales y saludables; siendo un buen ejemplo de que en Colombia es posible alcanzar niveles de sostenibilidad y regeneración ejemplares, contribuyendo a la creación de un futuro más saludable y equitativo.
Si quieres saber cómo desde Exiplast y nuestros sistemas en PRFV aportamos al logro del proyecto CIAT y la optimización de la luz natural, ponte en contacto con nuestro equipo de arquitectos y bioclimáticos.
Juan David Giraldo
Magister en arquitectura y hábitat sustentable
Consultor de especificación óptima en bioclimática, Exiplast S.A.S.