En el campo de la arquitectura industrial, la luz natural se ha consolidado como un elemento esencial que aporta ventajas económicas y mejora el bienestar de las personas, un elemento casi obligatorio para el desarrollo de edificaciones sostenibles.
Un ejemplo sobresaliente de esta tendencia es la nueva planta de Productos Alimenticios La Victoria —reconocida por su marca VICKY— ubicada en Piedecuesta, Santander, donde la implementación estratégica de la luz natural y un diseño de envolvente sostenible ha revolucionado sus instalaciones sin comprometer el confort y la productividad.
El desafío: maximizar la luz natural sin incrementar la temperatura
Para las instalaciones de producción alimentaria, mantener condiciones ambientales controladas resulta fundamental. El reto que enfrentaba VICKY era considerable: optimizar los niveles de luz natural en su nueva planta con 10.000m2 de área de producción sin generar un aumento en la temperatura interior que pudiera afectar tanto a los procesos productivos como al confort de los colaboradores.
La Solución: techos con paneles traslúcidos bioclimáticos en fibra de vidrio con tecnología termo-selectiva
Para resolver este desafío, se implementó, entre otras estrategias, una solución de paneles traslúcidos Tejaluz tipo GIP distribuidos en franjas a lo largo de más de 1,130 m² de la cubierta.
Componentes clave de la solución traslúcida:
- Paneles GIP en PRFV con cámara de aire fabricados a medida del proyecto.
- Potencializador Titanium T3 con pigmentos termoselectivos para capa superior.
- Selección cromática estratégica en capa inferior en colores ICE y New Clear para optimizar el paso de la luz natural
- Protección 2UV a lo largo de toda la solución para mejor durabilidad y desempeño
La implementación de esta solución, combinada con estrategias bioclimáticas a lo largo de toda la envolvente ha permitido alcanzar los niveles de iluminación natural y confort estimados por el equipo de consultoría bioclimática contratado por Prodctos Vicky para el desarrollo de esta Megaplanta de la cual se espera, entre otros, lograr beneficios como:
- Reducción del consumo energético al disminuir la necesidad de iluminación artificial durante las horas diurnas gracias a los techos traslúcidos
- Mejora del ambiente laboral y bienestar de los trabajadores, asociado a la exposición a luz natural
- Disminución de la huella de carbono de la instalación, alineándose con objetivos de sostenibilidad corporativa mediante sistemas de iluminación natural
- Optimización de la productividad gracias a espacios mejor iluminados con luz natural sin comprometer el confort térmico
Un sueño hecho Realidad, Una planta con certificación EDGE:
Si bien la luz natural es un elemento clave dentro del diseño, la nueva planta ha alcanzado la certificación EDGE, la cual avala la eficiencia en el uso de la energía, agua y materiales de construcción, para esto, durante el proceso de construcción se estableció una planta de concreto en sitio para reducir huella de carbono, se implementaron estrategias de manejo de aguas mediante sistemas sifónicos, se construyó una planta de tratamiento de aguas de última tecnología y se hizo uso de la domótica para la implementación de sistemas con un consumo eléctrico eficiente a lo largo de la edificación.
Con una inversión cercana a los USD 25 Millones, 10 líneas de producción que incluyen papas, chicharrón, rosquillas, crispetas, plátanos y tortillas entre otros, y generando más de 1800 empleos (Entre directos e indirectos), La Megaplanta en Piedecuesta representa un hito en la industria de la región, estableciendo nuevos estándares y retos para las empresas de alimentos que quieran competir con este gigante Colombiano.
Fuentes:
https://productoslavictoria.co/nuestra-empresa/
https://exiplast.com/iluminacion-natural/gip-panel-bioclimatico-para-tejas-traslucidas/