Resolución 0194 de 2025: Revolución en la envolvente y la Construcción Sostenible en Colombia

Construcción Sostenible en Colombia - Exiplast

La construcción sostenible en Colombia ha dado un salto significativo con la reciente publicación de la Resolución 0194 del 11 de abril de 2025. Este nuevo marco normativo, que actualiza la anterior Resolución 0549 de 2015, establece parámetros más exigentes y completos para garantizar que las edificaciones en el territorio nacional sean verdaderamente sostenibles, eficientes y respetuosas con el medio ambiente.

Nuevos estándares para la sostenibilidad arquitectónica

La nueva resolución define la construcción sostenible como el conjunto de medidas pasivas y activas en el diseño y construcción de edificaciones que permiten alcanzar porcentajes mínimos de ahorro en recursos fundamentales como agua y energía. Esta normativa no solo busca la eficiencia en el uso de recursos, sino que pretende mejorar significativamente la calidad de vida de los habitantes mientras promueve una mayor responsabilidad social y ambiental.

Aprovechamiento de la luz natural: un elemento clave

Entre los aspectos más destacados de la nueva normativa se encuentra el énfasis en el aprovechamiento de la luz natural como recurso fundamental. La implementación adecuada de ventanales, cubiertas traslúcidas y otros elementos arquitectónicos que maximicen la entrada de luz solar y reduzcan significativamente el consumo energético destinado a iluminación artificial.

Los diseños que privilegian la orientación óptima de las edificaciones para captar la mayor cantidad de luz natural durante el día representan no solo un ahorro económico sustancial sino también beneficios comprobados para la salud y el bienestar de los ocupantes.

Envolventes: el escudo térmico de las edificaciones sostenibles

Las envolventes arquitectónicas juegan un papel crucial en la nueva normativa. Estos sistemas, que conforman la piel exterior de las edificaciones, son determinantes para el control térmico y la eficiencia energética. La Resolución 0194 establece criterios específicos para estos elementos, promoviendo:

  • Aislamiento térmico adecuado para reducir la dependencia de sistemas de climatización
  • Materiales con baja conductividad térmica
  • Materiales de origen nacional para reducción de huella de carbono.
  • Sistemas de ventilación pasiva integrados en las envolventes
  • Protección solar estratégica según la orientación de cada fachada

Los especialistas coinciden en que una envolvente bien diseñada puede reducir hasta un 40% el consumo energético destinado a climatización.

Techos y cubiertas: más que protección

La nueva normativa presta especial atención a los techos y sistemas de cubierta, elementos fundamentalmente importantes para la sostenibilidad. Las cubiertas traslúcidas fibra de vidrio o similar adquieren protagonismo como soluciones que combinan:

  • Protección contra las inclemencias meteorológicas
  • Aprovechamiento óptimo de la luz natural
  • Reducción de la necesidad de iluminación artificial
  • Control térmico adaptado a las condiciones climáticas locales

Los techos verdes también son destacados como soluciones de alto impacto que contribuyen a la regulación térmica, la gestión eficiente del agua lluvia y la creación de espacios que fomentan la biodiversidad urbana.

Guía integral para el ahorro de agua y energía

La Resolución viene acompañada de una completa guía de construcción sostenible que detalla todas las medidas de implementación necesarias para alcanzar los porcentajes de ahorro establecidos. Este documento práctico incluye:

  • Metodologías de cálculo para la eficiencia energética
  • Sistemas de aprovechamiento de aguas lluvias
  • Tecnologías recomendadas para la reducción del consumo hídrico
  • Estrategias de diseño pasivo adaptadas a las diferentes zonas climáticas del país

Una respuesta positiva del sector

Tanto el gremio constructor como el ambientalista han recibido con entusiasmo las nuevas disposiciones. Este respaldo generalizado refleja una conciencia creciente sobre la importancia de la sostenibilidad en el sector de la construcción y el compromiso de los diferentes actores con la implementación de soluciones que minimicen el impacto ambiental.

La Resolución 0194 representa un hito importante en el camino de Colombia hacia un entorno construido más sostenible, alineando las prácticas constructivas nacionales con los estándares internacionales más exigentes y contribuyendo a los compromisos del país en materia de reducción de emisiones y uso eficiente de recursos.

Un futuro más verde para la construcción colombiana

La implementación efectiva de la Resolución 0194 de 2025 promete transformar el panorama de la construcción en Colombia, impulsando innovaciones en diseño, materiales y sistemas constructivos. Las edificaciones del futuro no solo serán más eficientes en términos de consumo energético e hídrico, sino que también proporcionarán espacios más saludables y confortables para sus ocupantes.

Desde Exiplast continuamos comprometidos con el desarrollo de envolventes inteligentes y el uso de la luz natural para el máximo retorno de la inversión, el confort y la sostenibilidad, nuestro equipo de arquitectos y bioclimáticos están prestos para apoyarte en el desarrollo de tu próximo proyecto.

Descarga aquí la resolución y conoce los detalles: https://minvivienda.gov.co/normativa/resolucion-0194-2025

Noticias

Conoce nuestras noticias y avances al instante